Hoy os traemos una entrevista a Celia Munguia, Presidenta de Connecting Cultures. ¡Quédate para conocerla mejor y ver su opinión acerca de la digitalización y el futuro de las ONG!
Estoy en mi último año de grado, Sociología, Relaciones Internacionales y Experto en Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid. Este año estoy en Bruselas haciendo las prácticas y, además, soy Presidenta de Connecting Cultures, que une el arte y el desarrollo.
Normalmente las ONG están muy asentadas en una visión muy tradicional de ayuda a los más necesitados. Connecting Cultures quiere transformar esta visión tradicional de ayudar, y empoderar a los beneficiarios, para que ellos a largo plazo y a través de sus capacidades desarrollen su potencial. Los apoyamos para que desarrollen sus capacidades artísticas, culturales y creativas de forma integral.
En el tercer sector hay problemas para digitar las ONG, porque los papeles no suelen estar digitalizados. Llevar las redes sociales y páginas web por medio de voluntarios es todo un challenge. El hecho de que haya documentos que que se digitalicen en una nube hace que esos documentos no se pierdan, o que no se dependa de solo una persona que los almacena. Además, dar visibilidad a través de las redes sociales es súper importante: da igual el impacto social si no se transmite más allá de una pequeña comunidad.
La relación con Lázzaro viene desde el principio, tenemos una relación estrecha. Piensan que la tecnología puede ayudar a promover el impacto de las organizaciones sociales, y los servicios que dan a través de crowdfunding, tickets… Normalmente están muy descentralizados, así que con Lázzaro la organización lo hace propio y así no depende de agencias distintas.
Son un gran equipo humano y hacen todo desde lo social. Los elegimos por todos los servicios que agrupan para hacer las organizaciones más empoderadas y por la transparencia de Blockchain que no hemos visto en otras.
Creo que las ONG mejoran con la tecnología. No solo con la visibilidad en redes sociales, sino también para que te den subvenciones o ver el impacto real que has podido tener. Las formas que dan las nuevas tecnologías, las herramientas de macroanálisis de datos (como Google Analytics), permiten mensurar de forma tangible los impactos reales y de forma automática.
Creo que la pandemia nos ha obligado a digitalizarnos rápidamente (por reuniones y por el trabajo telemático). O te digitalizas o mueres. En nuestro caso no costó tanto, porque lo hacíamos de forma híbrida, aunque eso mata un poco la esencia del trabajo en equipo y empresarial. Pero podemos tener voluntarios de todo el mundo y aportes culturales de todos los países.
No solo el trabajo telemático, también la digitalización por todos los servicios que se proveen online, que todo el trabajo se haga de forma telemática, aunque mucho trabajo de las ONG sea presencial, la automatización de los trabajos quita tiempo a unas tareas y se las da a otras. En definitiva, el futuro de las ONG es la digitalización.
Como conclusión, podríamos decir que la digitalización de las ONG tiene numerosas ventajas: mayor transparencia, más visibilidad, capacidad de medir el impacto… Así que la tecnología social es una buena alternativa para estas organizaciones.
Lázzaro © Todos Los Derechos Reservados 2021
Lazzaro Social Impact SL – Calle de la Flor nº 12 , 280100, Alcobendas , Madrid, España
-Nº IVA: ESB01629351
-Nº CIF: B01629351
-Nº Cámara Comercio: Registro Mercantil de MADRID T 40448 , F91, S 8, H M 718266, I/A 1
Tecnología con
Pingback: LOS ODS, PACTOS MUNDIALES EN UNA GALAXIA NO MUY LEJANA